Ir o contido principal

Aves Marino Nativa

Larus pipixcan Wagler, 1813 Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14052

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Wagler, 1813
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Charadriiformes
  • Familia: Laridae
  • Género: Larus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Tiene un tamaño intermedio entre las gaviotas reidora y enana, de las que se diferencia por su color del dorso más oscuro y por una capucha que persiste en mayor medida durante el invierno. De la gaviota guanaguanare, también muy oscura en el dorso, se distingue por su menor tamaño; su pico, patas y alas más cortos; las puntas de las alas con una franja transversal blanca (a partir del plumaje de segundo invierno); el color rojo vivo del pico y las patas en los adultos reproductores; y la presencia de una franja negra nítida en la cola de las aves de primer invierno.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Gaviota pipizcan
Francés Mouette de Franklin
Inglés Franklin's Gull
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se reproduce en el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos e inverna principalmente en las costas de Perú y Chile. A Europa occidental llega como ave errante comparativamente rara (Hoogendoorn y Steinhaus, 1990; Mitchell y Young, 1997; Reeber y CHN, 2010; Hudson y Rarities Committee, 2011). También hay algunos registros en Marruecos (Thévenot et al., 2003; Bergier et al., 2010), Senegal (Baillon y Dubois, 1992) y las islas de Azores, Madeira y Canarias (Hoogendoorn y Steinhaus, 1990; Jara et al., 2008; De Juana, 2006). En España, donde la primera cita no tuvo lugar hasta 1978, el Comité de Rarezas homologó hasta 2009 14 registros en la Península y uno en Canarias, siempre de aves solitarias (Dies et al., 2010).

El único que tiene que ver con el periodo aquí considerado se produjo en la ría de Villaviciosa, Asturias, el 9.XII.2008 y se refiere a un ave adulta o de segundo invierno (Villaverde et al., 2010). Al igual que en el conjunto de Europa y a diferencia de lo que ocurre con otras gaviotas norteamericanas, las citas en España de esta especie se reparten mucho a lo largo del año (De Juana, 2006).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)