Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Helosciadium repens (Jacq.) W.D.J. Koch
Nombre:
Apio bordo
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2235
Sinonimia
- Apium repens (Jacq.) Lag.
- Helosciadium repens (Jacq.) W.D.J. Koch
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Helosciadium
- Especie: Repens
- Autor: (Jacq.) W.D.J. Koch
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Hierba perenne. Tallos prostrados de los que solo emergen las hojas y los pedúnculos umbelares, y enraízan en cada nudo. Hojas una vez pinnatisectas, con 5-11 segmentos, de 0,2-1 cm, suborbiculares, poco profundamente lobados o dentados, sésiles. Umbelas compuestas, opuestas a las hojas, con 4-7 radios de 0,5-3 cm, generalmente subiguales, lisos, con pedúnculos de 20-30(50) mm, más largos que los radios. Brácteas 3-7, lanceoladas u ovadas, reflejas. Umbélulas con radios de 1-2 mm en la fructificación. Bractéolas similares a las brácteas, más cortas que las flores. Cáliz sin dientes. Pétalos blancos. Frutos c. 1 mm, suborbiculares, mericarpos con costillas finas pero prominentes. Se diferencia de Apium nodiflorum por la presencia de 3-7 brácteas, sus pedúnculos umbelares más largos y su fruto más pequeño.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Apio bordo |
| Castellano | Apio de río |
| Castellano | Apio salvaje |
| Castellano | Apio silvestre |
| Castellano | Apio rastrero |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Oste, centro y este de Europa, norte de África. En España: A, Av, Bu, Gu, Le, M, O, Sg, So, Te, Z y en Portugal: BAl. También podría estar en Ab, Co, Cs, J, P, Sa, Za. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Reproducción asexual no confirmada pero probable. Expresión sexual hermafrodita. No se han descrito híbridos, pero es probable dada la cercanía con A. nodiflorum. Algo variable morfológicamente, variabilidad genética escasa. Sin predadores claros o específicos, aunque posiblemente en algún caso es pastada por herbívoros. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Terrenos húmedos, regatos, prados juncales, márgenes de lagunas, charcas temporales entre 800-1200 (1650) m. En agua limpia y dulce, aunque parece soportar una ligera salinidad. Indiferente al tipo de sustratos, y en suelos algo eutrofizados. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Dadas las dudas generadas por los problemas de identificación, existe incertidumbre sobre la validez de los datos con los que contamos. Aun así los datos propios del trabajo de campo y de la información fiable proporcionada por diversos autores y algunas CC.AA. permiten intuir que en la Región Atlántica su situación es aceptable, especialmente en Asturias. En cambio, en la Región Mediterránea las subpoblaciones están aisladas y sometidas a sequías cada vez mayores. Incluso hay subpoblaciones no confirmadas que pueden ser síntomas de un declive poblacional importante. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | Lo más urgente es hacer una revisión de la información corológica y aclarar las dudas que existen, lo que llevaría a perfilar mejor su situación real actual. Como medidas preventivas en las poblaciones confirmadas, proponemos: a) evitar el pisoteo, especialmente en las poblaciones del ambiente mediterráneo, donde la especie es más sensible a las presiones, ya que esta requiere humedad permanente a lo largo del año; b) evitar el dragado, la profundización, la canalización o cualquier modificación de los cauces y humedales donde se encuentra la especie; c) estudiar en profundidad la biología de la especie, ya que algunos autores opinan que puede tener un comportamiento como hemicriptófito, y si esto fuera cierto, podría haber pasado desapercibido en múltiples poblaciones; d) realizar esfuerzos de conservación in situ (conservación y/o restauración del hábitat, o reforzamientos) y ex situ como medida de precaución ante posibles desapariciones. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | Hemos observado que una perturbación por pisoteo moderado no perjudica especialmente a la planta en la Región Atlántica, lo que concuerda con referencias previas. En cambio, en la Región Mediterránea el pisoteo por pastoreo intensivo puede dañar a las poblaciones en mayor proporción. Modificación de humedales mediante profundización, canalización o drenaje. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | Algunas citas se encuentran en espacios de la RN2000 o P. Naturales como Somiedo, Valle de San Emiliano, Riberas del Duero y afluentes, Maestrazgo y Gudar, Tremedales de Orihuela, Rambla de las Truchas, Cuenca del Lozoya, S. de Guadarrama, o Alto Tajo, entre otros. En la Comunidad Valenciana se realizó un reforzamiento con 20 individuos en 2007. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Rorippion nasturtii-aquatici, Glycerio-Sparganion. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Humedales y terrenos encharcados por agua dulce, tolera cierta eutrofización y salinidad. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España | 2017 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica | 2018 | |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Helosciadium repens (Jacq.) W.D.J. Koch |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Apium repens |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Apium repens |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Apium repens |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) | Apium repens |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad | Apium repens (Jacq.) Lag |
| Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Apium repens |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Apium repens |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias | Apium repens |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. | Apium repens |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | Apium repens (sinónimo de Helosciadium repens) |
| Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Apium repens |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España | Apium repens |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Apium repens |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 | Apium repens |
| Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 | Apium repens |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves | Apium repens |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Apium repens |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 | Helosciadium repens |
| Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 | Apium repens (Jacq.) Lag. |
| Flora ligada al agua | Apium repens Jacq. |
| Flora ligada al agua | Apium repens (Jacq.) Lag.. |
| Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. | Apium repens, HD: II,IV |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | España |