Ir o contido principal

Aves Marino Nativa

Calonectris borealis (Cory, 1881) Nombre:
Pardela cenicienta
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
32348

Sinonimia

  • Calonectris diomedea borealis Cory, 1881

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Procellariiformes
  • Familia: Procellariidae
  • Género: Calonectris
  • Especie: Borealis
  • Autor: (Cory, 1881)

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (Península):  VU (Vulnerable)

Idioma Nombre
Castellano Pardela cenicienta atlántica
Castellano Pardela cenicienta
Castellano Pardela cenicienta
Castellano Pardela atlántica
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

En España es una especie reproductora, que durante el periodo invernal se encuentra prácticamente ausente (Díaz et al., 1996; Martí y Del Moral, 2003). En esa época el grueso de la población mundial se encuentra en aguas intertropicales y australes a ambos lados del Atlántico, principalmente en zonas de alta productividad, como la plataforma continental del Sahara, el sureste de Brasil y Namibia (Mougin et al., 1988; González-Solís et al., 2007). Las escasas observaciones en aguas españolas dentro del periodo invernal se concentran principalmente en la segunda quincena de noviembre e incluso primera de diciembre, y probablemente correspondan a aves rezagadas en paso (Huyskens y Maes, 1971; Díaz et al., 1996; Paterson, 1997; Arce, 1998). Asimismo existen algunas observaciones de la primera mitad de febrero que podrían corresponder a las primeras llegadas.

Estas observaciones son más frecuentes en el sur de la Península (golfo de Cádiz y mar de Alborán; Arcos, 2005) y en Ceuta, como muestra el mapa de probabilidad de presencia elaborado a partir de censos costeros, lo que apoyaría tal razonamiento. De hecho, el seguimiento del paso desde Tarifa arroja cifras de hasta más de 300 aves/h a principios de la segunda quincena de noviembre, paso que decrece gradualmente hasta ser casi inapreciable a principios de diciembre, cuando solamente se registran algunas observaciones aisladas (Fundación Migres, datos inéditos). La presencia de aves a finales de noviembre es también regular en aguas de Canarias (Martín y Lorenzo, 2001).

En cualquier caso, también existen unas pocas observaciones aisladas en pleno periodo invernal (finales de diciembre, enero), que deben corresponder a invernantes propiamente dichos (Paterson, 1997; Arcos en Herrando et al., 2011). Se trata de una especie de hábitos relativamente pelágicos, que durante la época reproductora suele alimentarse en aguas del margen exterior de la plataforma continental, especialmente en zonas de elevada productividad (Arcos et al., 2009; Louzao et al., 2009; Navarro et al., 2009b; Navarro y González-Solís, 2009), si bien parece más flexible en sus requerimientos que otros procelariformes (Arcos et al., en prensa). Las escasas observaciones invernales coinciden a grandes rasgos con dicho patrón, si bien son demasiado esporádicas como para definir preferencias de hábitat en esa época.

La invernada estricta de pardelas cenicientas en aguas ibéricas parece, por tanto, anecdótica, y con la información existente es difícil poder establecer tendencias. Sin embargo, en Cataluña se ha apreciado que las fechas de paso extremas son cada vez más tardías, posteriores al 15 de noviembre sólo en años recientes (desde 2003), posiblemente relacionado con la mayor frecuencia de otoños cálidos (Arcos en Herrando et al., 2011). Esto podría ser aplicable a otras zonas de España.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
UICN VU (Vulnerable) España 2004 A3d+4d
UICN VU (Vulnerable) Península 2021 Reproductoras
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Calonectris borealis (Cory, 1881)
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Calonectris diomedea borealis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Calonectris diomedea borealis
Libro rojo de las Aves de España (2007) Calonectris diomedea borealis Cory, 1881
Libro Rojo de las Aves de España. 2004 Calonectris diomedea borealis
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Calonectris diomedea borealis (Cory, 1881)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Calonectris borealis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Calonectris borealis (Cory, 1881)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Calonectris borealis
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Calonectris borealis
Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España Calonectris borealis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Calonectris borealis (Cory, 1881)
Libro Rojo de las aves de España 2021 Calonectris borealis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 Calonectris borealis
Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 Calonectris borealis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Calonectris borealis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves Calonectris borealis
Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación Calonectris borealis