Invertebrados
Terrestre
Nativa
Kretania hesperica (Rambur, 1839)
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33083
Taxonomía
- Autor: (Rambur, 1839)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Lepidoptera
- Familia: Lycaenidae
- Género: Kretania
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es clásica la forma tan localizada que sus colonias muestran, a veces en áreas de 10 x 15 metros, conociéndose exclusivamente de Cuenca-Terruel, Sierra Nevada-Sierra de Alfacar, Sierra Morena, Aranjuez-Camporreal-Loeches, al Sur y Suroeste de la provincia de Madrid y zonas noroccidentales de Toledo. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
Ciclo vital | Vuela en una generación continua durante mayo y junio, invernando en estado de huevo y manteniendo durante su desarrollo larvario una asociación simbiótica con distintas especies de hormigas, que la rodean, y cuidan constantemente y sirven para que se detecte su presencia, enterrándose para crisalidar exactamente entre las raíces del astrágalo, donde es fácil descubrirlas si se separa la tierra con cuidado. Se han descrito las subespecies siguientes: hesperiicus (Sierra de Alfacar y Sierra Nevada, Sierra María, Serranía de Cuenca y Sierra de Albarracín), matildae (Camporreal-Loeches, Madrid), pardoi (Aranjuez, Madrid) y galani (zonas noroccidentales de Toledo). |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
Hábitat | Areas de pendiente suave, solana y base caliza, entre los 400 y los 1.100 metros de altitud, permaneciendo la colonia agrupada alrededor de las plantas nutricias, que generalmente vegetan en oasis. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
Alimentación | Planta nutricia: Astragalus turolensis (= aragonensis), clusii, alopecuroides (= narbonensis), glyciphyllus y monspessulanus, de acuerdo con la localidad. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
Gestión | Recomendaciones: La existencia de la subespecie pardoi en El Regajal, Aranjuez-Madrid, quedaría asegurada si, en definitiva, se creara una reserva entomológica de la finca (Viedma et al., 1985) de acuerdo con muy avanzados esfuerzos de distintos sectores, no siendo este el caso de matildae, cuya localidad típica ha sufrido duramente la actividad antropógena con destrucción de biotopos para obras públicas, aunque aún quedan agrupaciones de Astragalus cercanas, en donde vuela junto con Iolana iolas Ochsenheimer, teniéndose noticias de que la colonia de Sierra Morena se ha extinguido y que en Sierra Nevada se ha convertido en una pieza rara para el entomólogo. Sería de gran interés el estudio y planteamiento a las autoridades de la Comunidad Autónoma de Madrid, que tanto respaldo están prestando para que la reserva entomológica de El Regajal llegue a buen fin, que se estudiara un plan conjunto de protección de las numerosas áreas donde escalonadamente florece un buen número de matas de Colutea a ambas márgenes de la carretera Camporreal-Loeches, donde siempre vegeta la planta baja Astragalus, rodeando a la brillante Colutea. |
Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006. |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid
- - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada