Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Pleudia herbanica (A.Santos & M.Fernández) M.Will, N.Schmalz & Class.-Bockh. Nombre:
Conservilla majorera
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33114

Sinonimia

  • Salvia herbanica A.Santos & M.Fernández

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Género: Pleudia
  • Especie: Herbanica
  • Autor: (A.Santos & M.Fernández) M.Will, N.Schmalz & Class.-Bockh.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Arbusto pequeño, densamente ramificado. Corteza gris pardusca. Hojas fasciculadas linear-lanceoladas, de hasta 20 x 3 mm, verde oscuras, con margen revoluto ligeramente ondulado. Flores en espigas terminales de 6-8 verticilos. Cáliz violeta oscuro, con densa y larga pilosidad blanca. Corola violeta con manchas claras en el labio inferior.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Conservilla majorera
Castellano Salvia
Latín Salvia
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Montañas de la zona centro-sur de Fuerteventura, para donde se conocen un total de 10 poblaciones, algunas previamente conocidas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Planta bien adaptada a condiciones secas, resistente y longeva. Se observan individuos con numerosas semillas, mientras que otros apenas producen. La polinización se lleva a cabo por himenópteros y lepidópteros. En algunos ejemplares se han observado malformaciones, posiblemente por efecto de endogamia.

Porcentaje de germinación de las semillas bajo en general (5- 10%), aunque puede elevarse durante episodios de fuertes lluvias.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Crece en riscos basálticos soleados, con tendencia a refugiarse en zonas inaccesibles. Posiblemente en el pasado formara parte de los tabaibales dulces (Lycio intricati-Euphorbietum balsamiferae) hoy casi desaparecidos de su área de distribución. Acompañantes más frecuentes: Kleinia neriifolia, Lycium intricatum, Launaea arborescens y algunos terófitos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

De todos los ejemplares contabilizados, son menos de 50 los que crecen en situaciones totalmente inaccesibles y que por lo tanto pueden desarrollarse y reproducirse; entre el resto, existe preponderancia de individuos viejos y ejemplares mutilados por los herbívoros que apenas pueden crecer y florecer. Escaso reclutamiento de juveniles ya que todas las plántulas nacidas a pie de risco acaban por desaparecer por acción de los herbívoros, por lo que su poder de colonización es nulo en las circunstancias actuales. El área de ocupación de la especie abarca no más de 10.000 m2 en un total de 15 cuadrículas de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Vallado de las poblaciones más importantes y establecer nuevas poblaciones en el medio natural. Debe ser objeto de cultivo en Jardines Botánicos e incluirse semillas en bancos de germoplasma así como realizar estudios sobre biología, ecología y genética de sus poblaciones. Debe promoverse la declaración de áreas protegidas que incluyan una representación más importante de sus poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Especie comida por los herbívoros domésticos (cabras y ovejas) y silvestres (conejos y posiblemente ardillas morunas). Parasitismo de las semillas por parte de Oxyaciura tibialis (Diptera: Tephritidae). Las sequías prolongadas también inciden negativamente así como la inestabilidad geológica del sustrato.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Fuerteventura: Nº de cuadrícula UTM 5x5: 5, Nº de cuadrícula UTM 1x1: 9.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Solamente 6 de las 10 poblaciones conocidas están incluidas en Espacios Protegidos, 5 en el Monumento Natural de los Cuchillos de Vigán y LIC Pozo Negro y 1 en el Monumento Natural de Montaña Cardones (LIC). Existen semillas depositadas en los Bancos de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo y de la Viceconsejería de Medio Ambiente (Gobierno de Canarias).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Lycio intricatiEuphorbietum balsamiferae.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Riscos y laderas rocosas con orientación sur.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2ab(iii,v) ; C2a(i)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii,v) ; C2a(i)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Pleudia herbanica (A.Santos & M.Fernández) M.Will, N.Schmalz & Class.-Bockh.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Salvia herbanica A. Santos & M. Fernández
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Salvia herbanica
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Salvia herbanica
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Salvia herbanica
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Salvia herbanica A. Santos & M.L. Fernández
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Salvia herbanica Santos & Fernández
Catálogo Canario de Especies Protegidas Salvia herbanica A. Santos & M. Fernández
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Salvia herbanica
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Salvia herbanica
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Salvia herbanica A.Santos & M.Fernández
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Pleudia herbanica (A.Santos & M.Fernández) M.Will, N.Schmalz & Class.-Bockh.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Salvia herbanica Santos & Fernández
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Salvia herbanica A. Santos & M. Fernández
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Salvia herbanica A.Santos & M.Fernández
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Salvia herbanica A. Santos & Fernández
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Salvia herbanica A. Santos & Fernández
Plan de Recuperación de las especies vegetales Colino Majorero, Conservilla Majorera y Cardo de Jandía (Crambe sventenii, Salvia herbanica y Onopordon nogalessi) Salvia herbanica
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Salvia herbanica A.Santos & M.Fernández
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
406 GÓMEZ CAMPO, C. ET AL. (1996): Libro Rojo de especies amenazadas de las Islas Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias: 460-461. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/0b/85/b6/63/0b85b663-1838-4fc1-a52e-30d104c94ab3/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_Can.pdf
640 SCHOLZ, S. (1993). Estudio sobre la distribución y el estado de conservación de las especies vegetales endémicas de Fuerteventura. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Documento interno inédito.
3859 SANTOS, A. & M. FERNÁNDEZ (1988). Salvia herbanica sp. nova (Labiatae) en la flora de Fuerteventura (I. Canarias). Lazaroa, 9: 51-54.
3904 SCHOLZ, S (2003). Salvia herbanica. Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
3905 SCHOLZ, S. (1993). Nuevos datos acerca de Salvia herbanica Santos & Fernández (Lamiaceae). Vieraea, 22: 29-34.