Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Genista anglica L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4842

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Genista
  • Especie: Anglica
  • Autor: L.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Pequeño arbusto de 0,3-1 m, grácil y ramoso, con hojas glabras, con un folíolo de 1-8 x 1-3 mm; inflorescencias densas con cinco a 20 flores, de corola de 7,5-9,5 mm, amarilla, glabra, caduca; legumbre de 10-20 x 4-8 mm, subcilíndrica, falcada y glabra, con cuatro a diez semillas negras.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Espino
Castellano Abulaga
Castellano Ajestrino
Castellano Arbulaga de los regajos
Castellano Arbulaga merina
Castellano Árgoma
Castellano Árguma
Castellano Aulaga
Castellano Gatina
Castellano Quebrantaraos
Castellano Gatiña
Castellano ahulaga de bonales
Catalán ginestola ànglica
Euskera ota
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en Europa occidental; dispersa por toda la Península Ibérica, aunque rara en el litoral mediterráneo y el suroeste.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a junio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive en lugares húmedos e higroturbosos, preferentemente sobre sustrato silíceo, hasta 1800 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

En Badajoz, los pastores indican que la comen muy bien las cabras y que luego estas daban mucha leche, aunque tenían que tener cuidado con los brotes jóvenes, sobre todo los de otoño y los roídos, ya que eran muy malos para el ganado y producían “lobaos” (intoxicaciones). La raíz, larga y dura, se usaba para coser albarcas de goma en Navalmanzano, Segovia. Estas raíces se enganchaban en el arado mientras se trabaja la tierra y, por tanto, se la consideraba una mala hierba a eliminar. Sus espinas eran útiles a la hora de obstaculizar el paso de ratones y gatos en Zamora.

En Badajoz indican que crece en los regatos y trampales con sauce (Salix atrocinerea Brot.). En Cantabria, las espinas hacían que el ganado no se arrimara a ellas, por lo que los ganaderos las quemaban para que saliera pasto nuevo.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Genista anglica L.
Inventario español de conocimientos tradicionales Genista anglica L.
Inventario Forestal Nacional (IFN) Genista anglica
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Genista anglica L.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Genista anglica L.
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Genista anglica
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Genista anglica
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Genista anglica
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Genista anglica L.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Genista anglica
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Genista anglica
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Genista anglica
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Genista anglica L.
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Genista anglica L.