Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Helleborus viridis L.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										5117
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Viridis
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Ranunculales
 - Familia: Ranunculaceae
 - Género: Helleborus
 
												Descripción
De menor talla, con rizoma horizontal y tallos aéreos caducos, sin hojas por debajo de la rama inferior. Hojas con divisiones irregularmente aserradas. Flores dos a seis, terminales, brácteas más o menos divididas. Perianto de sépalos patentes, amarillentos, y con tres folículos soldados en la base. En España vive la subsp. occidentalis (Reut.) Schiffn.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Acolecho | 
| Castellano | Baladre | 
| Castellano | Beleño | 
| Castellano | Eléboro | 
| Castellano | Heléboro | 
| Castellano | Lecherina | 
| Castellano | Llavera | 
| Castellano | Llaverón | 
| Castellano | Berimiu | 
| Castellano | Eléboro verde | 
| Castellano | Mestrantu | 
| Castellano | Pitón | 
| Castellano | Pitón de San Juan | 
| Catalán | Mengívol | 
| Catalán | Escampador de gel | 
| Euskera | Ario | 
| Euskera | Ario beltz | 
| Euskera | Ario-belar | 
| Euskera | Bisixo-belar | 
| Euskera | Eztañu- belarra | 
| Euskera | Xixaribelarra | 
| Euskera | Otso-baba | 
| Euskera | baladrea | 
| Euskera | Xixaribelar | 
| Euskera | Lipua-belarra | 
| Gallego | chaveiro | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Vive en el oeste de Europa.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de enero a mayo.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en bosques caducifolios del oeste de Europa, y en España en las montañas calcáreas del tercio norte, hasta 2200 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Tanto H. foetidus como H. viridis, son bien conocidas sobre todo en el tercio norte peninsular, desde Galicia hasta Cataluña. Se han usado principalmente en veterinaria y medicina, aunque la mayoría de informantes coinciden en destacar su toxicidad. Esa toxicidad ha hecho que se considere un remedio peligroso. Por ello, su aplicación sobre el cuerpo humano ha de llevarse a cabo con suma cautela para evitar envenenamientos y aprovechar de forma segura los posibles beneficios de las potentes sustancias que contiene. Quizás por ello se ha utilizado más en veterinaria que en medicina humana. Del mismo modo, la peligrosidad que entraña su uso hace que en la actualidad no sea viable su utilización generalizada, con lo que puede considerarse que su vigencia es muy baja, con pocas posibilidades de abrirse un hueco en la medicina popular actual.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
 - - Inventario español de conocimientos tradicionales
 - - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
 - - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
 - - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
 - - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022