Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Medicago citrina (Font Quer) Greuter Nombre:
Alfalç arbori
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6264

Sinonimia

  • Medicago arborea subsp. citrina (Font Quer) O. Bolòs & Vigo
  • Medicago arborea var. citrina Font Quer

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Género: Medicago
  • Especie: Citrina
  • Autor: (Font Quer) Greuter
Medicago citrina (Font Quer) Greuter

Estado legal y de conservación

CEEA: Vulnerable

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Arbusto muy ramificado que no suele sobrepasar los 2 m de altura, tallos blanquinosos, con hojas trifoliadas con foliolos enteros de hasta 2 cm de largo que pueden estar emarginados en el ápice, estípulas grandes de más de 0,5 cm enteras. Flores de color amarillo limón, que permite diferenciarlo de Medicago arborea, de hasta 15 mm, reunidas en racimos de hasta 10 flores, frutos de hasta 2 cm de diámetro, inermes, planos con 1 a 2 vueltas en espiral.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano Mielga real
Castellano Alfalfa Arborea
Castellano Alfalç arbori
Castellano Alfalfa arbórea
Catalán Alfals arbori
Catalán Trèvol bo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémico de pequeños islotes del Archipiélago de Cabrera y de Pitiusas (Islas Baleares), pequeños islotes de las Columbretes (Castellón) y un islote juno a la costa de Alicante; introducido en dos islotes de Baleares.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Especie hermafrodita, polinizada por insectos. Se trata de una especie autógama pero dependiente de los polinizadores y alógama facultativa. Carece de reproducción asexual. Se presume su dispersión por aves marinas.

Las poblaciones de Columbretes y de Cabrera se vieron gravemente afectadas por la cochinilla algodonosa (Icerya purchasii) y en menor medida por Cuscuta aproximata.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Especie confinada en pequeños islotes probablemente por la presión de la herbivoría de cabras, ratas y conejos en las islas de mayores dimensiones. Resiste perfectamente los ambientes estrictamente litorales y puede colonizar acantilados costeros. Ocasionalmente se han encontrado ejemplares en otros territorios, pero que no consiguen formar nuevas poblaciones. Aparece asociada a comunidades nitrohalófilas de zonas litorales, muchas veces acompañada de Lavatera arborea; en algunos islotes del Archipiélago de Cabrera y de Pitiusas coincide con otros endemismos de distribución semejante como Beta vulgaris subsp.

marcosii y Diplotaxis ibicensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

Se estima que la población total debe ser de unos 2.500 individuos, pero se carece de un censo detallado dado que algunas poblaciones son de muy difícil acceso. Se conocen 12 poblaciones naturales y dos introducidas, que suponen un área de ocupación de 12 km2, en una de ellas fue reintroducida después de su extinción. En las poblaciones visitadas del Archipiélago de Cabrera y de las Pitiusas se han observado individuos juveniles y numerosas plántulas, pero el reclutamiento efectivo no es muy elevado. Las poblaciones son estables, salvo la del islote de S’Espartar que está en expansión.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

Realizar censos detallados de todas las poblaciones y seguimiento regular de las mismas, especialmente en Baleares. Mantener las acciones de control sobre plagas y especies invasoras. Vigilar la posible introducción de ratas y conejos. Evitar las introducciones y reforzamientos sin el soporte técnico adecuado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Introducción de herbívoros, especialmente ratas y conejos. Expansión de la plaga cochinilla algodonosa (Icerya purchasii) y de la planta parásita Cuscuta approximata. Ocupación del hábitat por plantas exóticas, especialmente Opuntia spp.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Endemismo

Castellón: islas Columbretes (Ferrera y Foradada); Baleares: Ibiza, Cabrera.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Las poblaciones del Archipiélago de Cabrera están en el P. Nacional y LIC del mismo nombre. Las poblaciones de Pitiusas en la Reserva Natural y LIC de Es Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent. Las poblaciones de las Columbretes en la Reserva Natural de las Islas Columbretes, que son además microrreservas, Reserva Integral y LIC. La población de Illot de la Mona está integrada en el P.

Natural de El Mongó, y también ha sido declarada microrreserva. Se han realizado introducciones benignas en Illa Redona (Archipiélago de Cabrera) y en las Isla del Pantaleu (Mallorca), así como reintroducciones en la Illa Grossa (Columbretes) y la costa de continental de Alicante. Se ha realizado control biológico de la cochinilla algodonosa y de chumberas en las poblaciones de Castellón y Alicante. Se mantienen colecciones de semillas en cuatro instituciones. La erradicación del conejo de S’Espartar en Ibiza está facilitando el aumento de la población en este islote en zonas donde antes fracasaba por la depredación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Medicagini Lavaterion.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Pequeños islotes, capaz de colonizar acantilados costeros.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2017 C1
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B2ab(iii,v)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Medicago arborea var. citrina Font Quer
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Medicago arborea subsp. citrina (Font Quer) O. Bolòs & Vigo
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Medicago citrina
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Medicago citrina
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Medicago citrina (= Medicago arborea subsp. citrina)
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Medicago citrina
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Medicago arborea subsp. citrina (Font Quer) O. Bolòs & Vigo
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Medicago arborea var. citrina Font Quer
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Medicago arborea citrina
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Medicago arborea subsp. citrina (Font Quer) O. Bolòs & Vigo
Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera Medicago citrina (Font Quer) Greuter
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Medicago citrina (Font Quer) Reuter
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Medicago citrina
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
id ref Referencia Direcciones
175 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
531 MUS, M. (1995). Conservation of flora in the Balearic Islands. Ecologia Mediterranea XXI(1/2): 185-194.
822 ALOMAR, G., M. MUS & J.A. ROSELLÒ (1997). Flora endèmica de les Balears. 294 p. Consell de Cabrera y Parque Natural de las islas Columbretes.Insular de Mallorca.
1248 BOIRA, H. & J.L. CARRETERO (1987). Flora vascular de las islas Columbretes. In: Alonso, L.A., J.L. Carretero & A.M. García Carrascosa (cords.). Islas Columbretes. Contribución al estudio de su medio natural. Monografíes 5: 109-128. Generalitat Valenciana,
2435 HERNÁNDEZ BERMEJO, E.; CONTRERAS, P., CLEMENTE,, M. y J. PRADOS (2003). Medicago citrina. En BAÑARES., et al. (Eds , 2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCN. Madrid.
2666 LAGUNA, E. (1998). Flora amenazada valenciana. Plantas de la Directiva de Hábitats y del Catálogo nacional de Especies Amenazadas. 15 p. Generalitat Valenciana. Consellería de Medio Ambiente.
2670 LAGUNA, E., M.B. CRESPO, G. MATEO, S. LÓPEZ, C. FABREGAT, L. SERRA, J.J. HERREO-BORGOÑÓN, J.L. CARRETERO, A. AGUILELLA, R. FIGUEROLA (1998): Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Valenciana. 443 p. Generalitat Valenciana. Consellería de Medio A
3190 MUS, M. & J. MAYOL (1993). Plans de conservaciò dels vegetals amenaçats de Balears. III. Pitiüses. Conselleria d'Agricultura i Pesca. Direcció General d'Estructures Agràries i Medi Natural. 152 p. Inédito.
3191 MUS, M. (1992). Estudio de la diversificación en la flora endémica de Baleares. Aspectos taxonómicos y evolutivos. 631 p. Tesis doctoral. Dep. Biología Ambiental. Univ. de les illes Balears.