Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Senecio leucanthemifolius Poir.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
694
Sinonimia
- Senecio alboranicus Maire
- Senecio crassifolius auct., non Willd.
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Senecio
- Especie: Leucanthemifolius
- Autor: Poir.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Descripción
Terófito de hasta 30-40 cm, verde y glabrescente. Hojas carnosas, bipinnatipartidas y ligeramente revolutas, con aurículas semi-amplexicaules en la base. Capítulos dispuestos en inflorescencia laxa, de unos 10-15 mm de diámetro tras la antesis; con lígulas amarillas femeninas fértiles y disco flosculoso de flores hermafroditas doradas y fértiles. Cipsela con vilano blanco y deciduo.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Azuzón De Alborán |
| Castellano | Flor amarilla |
| Castellano | Florío |
| Castellano | Pajito |
| Castellano | Peorrea |
| Castellano | Peorrera |
| Castellano | Rabo cordero |
| Castellano | Rabo de cordero |
| Castellano | Yerba amarilla |
| Castellano | Yerba cordero |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endémica de la isla de Alborán, isla de origen volcánico de unas 7,1 hectáreas, situada entre el sureste Ibérico y el norte de África. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Presenta un ciclo biológico efímero, rápido y corto, adaptado al ambiente inestable e impredecible en que habita. Produce capítulos de eficaz polinización y formación de cipselas con vilanos frecuentemente caedizos. La dispersión parece producirse a muy corta distancia, habiéndose observado dispersión por hormigas (mirmecocora). Es muy próxima taxonomicamente y similar en su desarrollo biológico a Senecio gallicus Chaix. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Suelos poco desarrollados en zonas de acúmulo de arenas eólicas volcánicas y de detritos calizos (conchas de moluscos), con cierta salinidad. Ocupa preferentemente biotopos algo alterados por el hombre (suelos removidos). Forma parte de un conjunto de comunidades no estructuradas, que pueden alternarse en la isla en función de los cambios ambientales temporales (como los causados por la actividad humana, las variaciones climáticas anuales, la concentración salina del suelo, las fluctuaciones de arenas eólicas, etc.). Vive junto a otros macrófitos psammófilos y halonitrófilos, como Frankenia corymbosa, Mesembryanthemum nodiflorum, Lavatera mauritanica, Anacyclus alboranensis o Diplotaxis siettiana. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | En distintas visitas durante varios años a Alborán, se ha detectado una enorme variación en el número de individuos de esta y otras especies que habitan en la isla, dependiendo de la climatología (cantidad y distribución de lluvias, efecto de temporales sobre la acumulación de arenas y salinidad edáfica) y del nivel de ocupación humana (ha habido años sin habitantes, y otros con un destacamento militar permanente). Si el ambiente es favorable, pueden producirse dos o más generaciones distintas a lo largo del año, al parecer en función de los periodos de lluvias. En 2002 se detectó un número alto de individuos respecto a años anteriores. En función del microhábitat donde se encuentre, presenta gran variabilidad en su desarrollo morfológico y en la duración de la vida de cada individuo, desde individuos pequeños (2-3 cm) no ramificados y con un solo capítulo en las situaciones más desfavorables, hasta individuos voluminosos (30-40 cm) y ramificados con muchos capítulos en zonas más mésicas (por ejemplo, por acumulación de agua). Área real de ocupación <0,03 km2. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Incluir en listados de protección legal a nivel nacional y/o autonómico. Realizar el seguimiento de la especie (biología y demografía, para estudiar patrones de cambios poblacionales). Recoger la máxima variabilidad genética posible en bancos de germoplasma. Educación y divulgación para su conocimiento por los ocupantes de la isla (militares), así como control y vigilancia de sus actividades. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Por las pequeñas dimensiones de la isla y la escasa disponibilidad de hábitat, cualquier amenaza afectaría a la población y al hábitat. Posible declinación o fluctuación por alteraciones causadas por el hombre (el destacamento militar afecta en la actualidad y potencialmente en el futuro, con obras de acondicionamiento, mejora de accesibilidad, pisoteo y artificialización, etc.), junto a fenómenos estocásticos, como cambios ambientales naturales o amenazas bióticas (competencia, parasitismo, enfermedades, etc.). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | La isla de Alborán es Paraje Natural y Reserva Marina y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Convenio de Barcelona); ha sido propuesta como LIC por la Junta de Andalucía. Hay semillas en el Banco de Germoplasma Andaluz. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Medicagini citrinae-Lavaterion arboreae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Suelos arenosos, salinizados y alterados. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial | 2006 | B1ab(iii,v)c(iv)+2ab(iii,v)c(iv) |
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 2010 | B1ab(iii,v)c(iv)+2ab(iii,v)c(iv) |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Senecio leucanthemifolius Poir. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Senecio leucanthemifolius Poiret |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Senecio leucanthemifolius Poir. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Senecio leucanthemifolius |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales | Senecio alboranicus |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Senecio alboranicus Maire |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Senecio alboranicus Maire |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Senecio leucanthemifolius |
| Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos | Senecio alboranicus Maire. |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Senecio leucanthemifolius var. Crassifolius |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Senecio leucanthemifolius |
| Especies registradas en el P.N. de Timanfaya | Senecio leucanthemifolius Poir. |
| Estado legal | Colecciones / Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) | Andalucía |