Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart. Nombre:
Petrocoptis
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7044

Sinonimia

  • Petrocoptis crassifolia subsp. montsicciana (O. Bolòs & Rivas Mart.) O. Bolòs & Vigo

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Caryophyllaceae
  • Género: Petrocoptis
  • Especie: Montsicciana
  • Autor: O. Bolòs & Rivas Mart.

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

NT

Estado UICN (España):  NT (Casi amenazado)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  FV (Favorable)

Descripción

Planta herbácea, perenne, de 10-40 cm, con cepa lignificada de hasta 1 cm de diámetro. Cáudices colgantes, con hojas pecioladas y agrupadas en falsas rosetas. Hojas caulinares subsésiles, en general agudas. Cáliz 9-11(12) mm. Pétalos 15-18 mm, rosados; lígulas de la corona 3-4 mm, denticuladas. Semillas 1,4-1,6(1,8) mm, rematadas con un amplio estrofíolo de 1,5-2 mm, cuyos pelos permanecen casi todos filiformes, engrosándose tan sólo unos cuantos.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano Petrocoptis
Catalán Clavell de roca
Latín Petrocoptis
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo del Prepirineo central (provincias de Lleida y Huesca), con poblaciones dispersas en los desfiladeros de los ríos Segre y Noguera Pallaresa. Se aprecia un grupo de poblaciones principal que incluye la zona de las sierras de Montsec-Montroig y dos poblaciones más o menos aisladas, una que marca el límite noreste del área de la especie en la zona de Odèn (Solsonès), y otra que marca el límite norte en la zona de Beranuy (Ribagorza).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Planta longeva, hermafrodita, alógama, con polinización entomófila (himenópteros, dípteros y lepidópteros), florece principalmente entre mediados de marzo y mediados de junio, fructifica entre mayo y julio. El fruto, una vez maduro, curva el pedúnculo hacia el interior de la pared de manera que las semillas quedan depositadas junto a la planta madre. Las semillas poseen un estrofíolo compuesto de pelos que, al humedecerse, facilita su adhesión a la pared. La variabilidad genética y la divergencia entre poblaciones es alta debido al aislamiento de las poblaciones y la escasa dispersión de las semillas y del polen. .

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Fisuras de rocas calizas y conglomeráticas, principalmente en zonas extraplomadas, en fondos de barrancos y desfiladeros, siempre en lugares con fuerte insolación y protegidos de la lluvia directa. Entre los taxones acompañantes cabe destacar: Antirrhinum molle, Sarcocapnos enneaphylla, Potentilla caulescens, Jasonia saxatilis, Asplenium trichomanes y A. ruta-muraria.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

Se conocen 17 poblaciones que se distribuyen por un mínimo de 43 cUTM de 1x1 km, con una población total estimada en más de 16.000 ejemplares, aunque los censos conllevan dificultades notables (densidad de individuos muy baja, paredes elevadas, inaccesibles, campo visual limitado, etc.). Algunas poblaciones están formadas por 5-20 ejemplares, mientras que las más numerosas cuentan con más de 2.000 pies. Los individuos reproductores suponen más de dos terceras partes de la población, y destaca la casi total ausencia de plántulas. En años de sequía, la proporción de individuos muertos por desecación en algunas poblaciones puede ser importante.

La producción de flores por planta fluctúa entre 17 y 47; y la de semillas por flor entre 2,97 y 7,4.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

Seleccionar algunas poblaciones representativas para seguimiento y control de los posibles efectos adversos de la sequía, incremento de temperaturas y cambio climático. Regular la escalada en aquellas poblaciones más afectadas. Incrementar el número de poblaciones con semillas conservadas en bancos de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Entre los factores bióticos cabe destacar que es una especie altamente especializada que necesita microambientes adecuados, y su estrategia vital de gran longevidad y muy bajo reclutamiento supone una baja capacidad de respuesta frente cambios ambientales; además, algunas poblaciones cuentan con un número muy reducido de individuos. La principal amenaza de tipo antrópico es la práctica de la escalada y las herborizaciones, asimismo, la construcción o mejora de infraestructuras de transporte pueden afectar parcialmente algunas poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Gestión

La mayoría de poblaciones se encuentran dentro los límites de los LIC “Serres del Montsec, Sant Mamet i Mitjana”, “Aiguabarreig Segre-Noguera Pallaresa”, “Serra de Turp i Mora Condal-Valldan”, “Sierra de Mongay” y “Río Isábena”. Se conservan semillas de algunas poblaciones en el banco de germoplasma “Gómez Campo” de la Universidad Politécnica de Madrid, en el Jardín Botánico de Córdoba y en el Laboratorio de Botànica de la Facultat de Farmàcia de la UAB.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Petrocoptido-Antirrhinetum mollis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Fisuras de rocas calizas y conglomerados.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NT (Casi amenazado) Mundial 2011
UICN NT (Casi amenazado) España 2017
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Petrocoptis montsicciana
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Petrocoptis montsicciana
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Petrocoptis montsicciana
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Petrocoptis montsicciana
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Petrocoptis montsicciana
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Petrocoptis montsicciana O.Bolos & Rivas Mart.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Petrocoptis montsicciana O. Bolos & Rivas Mart.
Catálogo de flora amenazada de Cataluña Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Petrocoptis montsicciana
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Petrocoptis montsicciana
Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Petrocoptis montsicciana
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Petrocoptis crassifolia montsicciana
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Petrocoptis montsicciana
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Petrocoptis montsicciana
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Petrocoptis montsicciana
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Petrocoptis montsicciana
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Mart.
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Petrocoptis montsicciana, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo de flora amenazada de Cataluña RESOLUCIÓN ACC/3929/2023, de 20 de noviembre, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña.
LAESRPE Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España