Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Dactylis metlesicsii Schönfelder & Ludwig Nombre:
Jopillo de cumbre
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
892

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Schönfelder & Ludwig
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Poaceae
  • Género: Dactylis

Estado legal y de conservación

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

Descripción

Hemicriptófito densamente cespitoso, de 70- 100 cm de altura. Hojas rígidas, erectas, gláucoverdosas, numerosas en la base y 2-3 en la parte superior. Ramas inferiores sésiles o pediceladas. Espículas de 4-5 mm, con 2 a 4 flores. Gluma inferior gradualmente aristada, sin nervio prominente, igualando a la gluma superior. Anteras amarillas, de (1,2) 1,7 - 2,4 mm.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Jopillo de cumbre
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémica de la isla de Tenerife, localizada únicamente en la zona media y nororiental de Las Cañadas y en la montaña del Cabezón. En dos poblaciones conocidas de la especie (Barranco del Riachuelo y Cañada de Diego Hernández) no se han localizado ejemplares.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie hermafrodita, anemógama, sin ninguna adaptación obvia a la dispersión. Florece a finales de primavera y verano, fructificando en el mes de junio. Carece de reproducción vegetativa.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

La especie coloniza preferentemente suelos pedregosos de carácter fonolítico. Su hábitat principal es el ecotono Retamar-Pinar, acompañada de Adenocarpus viscosus var. viscosus, Arrhenatherum calderae, Carlina xeranthemoides, Erysimum scoparium, Pterocephalus lasiospermus, Sideritis eriocephala, Spartocytisus supranubius y Tolpis webbii. También se puede hallar en hábitats secundarios tales como pinares de Pinus canariensis y en humedales de carices y mastranto, acompañada de Carex paniculata subsp.

calderae y Mentha longifolia.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

En algunas poblaciones (Topo de la Grieta y El Cabezón) se encuentran los ejemplares con una cobertura significativa dado el carácter limitante del hábitat. El área de ocupación de la especie abarca 3 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Vigilancia. Almacenamiento de semillas en bancos de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La transformación de cursos de agua, el coleccionismo y recolección tradicional, la predación y los accidentes potenciales, tales como incendios, actividades volcánicas, sequías, desprendimientos y corrimientos, son los causantes de la desaparición de algunas poblaciones, factores que asimismo suponen una amenaza para las poblaciones existentes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Las poblaciones se encuentran dentro del P. Natural de la Corona Forestal (LIC) y en la Zona de Reserva del P. Nacional del Teide (LIC). Asimismo, su hábitat está registrado en la Directiva 92/43/CEE.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Spartocytisetum nubigenii, Sideritido solutae-Pinetum canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Pedregales de la alta montaña tinerfeña, en el dominio del retamar de cumbre. Como hábitat secundario, siguiendo en este ámbito, en áreas del pinar canario aclarado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación
UICN EN (En peligro) España
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - Catálogo Canario de Especies Protegidas
  • - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres
  • - Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española
									
Estado legal Catálogos Norma Población
Tenerife: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010