Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Erodium astragaloides Boiss. & Reut. Nombre:
Alfilerillos de los Alayos
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9989

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Geraniales
  • Familia: Geraniaceae
  • Género: Erodium
  • Especie: Astragaloides
  • Autor: Boiss. & Reut.

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Hierba acaule, recubierta de un denso indumento adpreso de pelos blancos. Hojas imparipinnadas; foliolos ± enteros. Escapos 2-7 cm, con 2-5 (6) flores; pétalos 5, blanco-rosados, los dos superiores maculados. Fruto esquizocarpo, con pico de 25-40 (55) mm y mericarpos de 6-9 mm. En la zona viven E. daucoides y E. boissieri; el primero de foliolos pinnatífidos o pinnatipartidos; el segundo de hojas pinnatipartidas o pinnatisectas y pétalos todos semejantes, rosados.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Alfilerillos de los Alayos
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémico de Sierra Nevada noroccidental calcárea (Granada). Aunque se ha citado de otras localidades, en estas últimas podría tratarse de otra especie distinta.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Florecen aproximadamente el 60% de los individuos; por lo general, cada individuo adulto produce una sola inflorescencia (aunque pueden encontrarse algunos con 2-3), cuyas flores se desarrollan de forma secuenciada. Los estigmas son receptivos al día siguiente de la dehiscencia de las anteras (proterandria), con lo que se facilita la polinización cruzada. Se observa un número de abortos elevado, que podría relacionarse con el gigantismo del polen de las primeras flores. La arista de los mericarpos tiene la particularidad de girar sobre su eje cuando se humedece, facilitando el enterramiento de los mismos.

La germinación en el laboratorio se acelera con la escarificación de la semilla tras medio día de humidificación. La multiplicación vegetativa a partir de esquejes es relativamente fácil.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Vive en pastizales ralos, sobre suelos arenosopedregosos poco desarrollados, dolomíticos, a menudo en crestas venteadas con orientación norte, en el dominio de la serie edafoxerófila meso-supramediterránea malacitano-almijarense, guadiciano-bacense, rondeña y bética basófila de Juniperus phoenicea (Rhamno myrtifolii-Junipereto phoeniceae S.), formando comunidades ricas en especies endémicas, que confieren a la zona un extraordinario valor biológico; convive con Santolina elegans, Rothmaleria granatensis, Helianthemum pannosum, Silene boryi, Convolvulus boissieri, Scabiosa pulsatilloides subsp. pulsatilloides, Anthyllis tejedensis, Centaurea boissieri subsp. funkii, Trisetum velutinum, Thymus granatensis, Armeria filicaulis subsp. trevenqueana, Saxifraga erioblasta, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Solo existe una población; la especificidad de su hábitat impide que su área de distribución sea más amplia. La superficie de ocupación real de la población es de 1 km2, ya que se encuentra en un solo cuartil de cada una de las 4 cuadrículas UTM de 1 km de lado en las que se presenta, con una densidad media de 0,78 individuos/m2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Controlar los herbívoros. Cultivo y propagación. Mantener el seguimiento de la población. Continuar la inclusión en bancos de germoplasma.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Los herbívoros (pastoreo y cabra montés) consumen las inflorescencias, sobre todo en años secos, provocando pisoteo y artificialización del hábitat que produce declinación. El hábitat es muy específico, ya que la especie presenta escasa plasticidad ecológica, y no existen microambientes potenciales para una ampliación del área. La sequía y la erosión hídrica son riesgos potenciales, aunque los taludes desnudos que provoca esta última son adecuados para el asentamiento de la especie.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Granada: Sierra Nevada occidental. Jaén: sierra de Cazorla, pico Cabañas.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

La población está incluida en el P. Nacional de Sierra Nevada, propuesto como LIC por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que también ha promovido un plan de recuperación con seguimiento poblacional, que se realiza actualmente. Hay semillas en el banco de germoplasma de Sierra Nevada.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Convolvulo nitidi-Andryaletum agardhii.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Arenales dolomíticos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B1ab(iii,v)+2ab(iii,v
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2011 B1ab(iii,v)+2ab(iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Erodium astragaloides
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Erodium astragaloides
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Erodium astragaloides
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Erodium astragaloides Boiss. & Reuter
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Erodium astragaloides
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Erodium astragaloides
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Erodium astragaloides Boiss. & Reuter.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Erodium astragaloides
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Erodium astragaloides
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Erodium astragaloides
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Erodium astragaloides
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Erodium astragaloides
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Erodium astragaloides
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Erodium astragaloides
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Erodium astragaloides
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Erodium astragaloides Boiss. & Reut.
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Erodium astragaloides
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Erodium astragaloides, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - Prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo I Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Prioritaria Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Prioritaria Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
346 DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
408 GÓMEZ-CAMPO, C. & col. (1987): Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. ICONA-MAPA. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/3b/17/43/c8/3b1743c8-821b-4b1d-86c2-ce80af671d3f/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_PI_BAL.pdf
422 HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E. & M. CLEMENTE MUÑOZ (EDS.) (1994): Protección de la flora de Andalucía. 217 p. Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/40-143_PROTECCION_DE_LA_FLORA_EN_ANDALUCIA/40-143/1_BIODIVERSIDAD_DE_LOS_RECURSOS_GENETICOS_Y_RIESGOS-1.PDF
428 HERRERA, C.M., P.D. JORDANO, R. ZAMORA, A. MARTÍNEZ, P. LUQUE, A. BENAVENTE & M.A. SIMÓN MATA (1994): Plan de Recuperación de especies vegetales amenazadas en el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. 109 p. Inédito.
614 SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA.
697 VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
1222 BLANCA, G.;GUTIERREZ, L. y F. DONAIRE (2003):Erodium astragaloides. En BAÑARES et al. (Ed.), Atlas t Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazadas de España. DGCNA. Madrid.