Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Reserva Natural Lagunas de Campillos Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Reserva Natural Lagunas de Campillos. 27/01/06; Andalucía; 1.342 ha; 37°02'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Compuesto por cinco balsas temporales que forman una unidad funcional con otras balsas en el sureste de la Península Ibérica. El sitio también es importante por motivos arqueológicos, ya que alberga las ruinas romanas de Capacete. La caza regulada existe en algunas partes de la Reserva. Entre las amenazas para el sitio, los cambios en la
Leer más
Lagunas de Archidona Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Reserva Natural Lagunas de Archidona. 17/09/09; Andalucía; 204 ha; 37°06'N 004°18'W. La Reserva Natural de los Humedales de Archidona contiene dos cuerpos de agua (a aproximadamente 1 km de distancia), Laguna Grande (7,96 ha) y Laguna Chica (7,88 ha), y una zona de amortiguamiento circundante. Laguna Grande es un cuerpo de agua permanente que recibe su mayor parte de agua de un acuífero kárstico subyacente sobre sustrato de yeso. Laguna Chica es una laguna semipermanente con importantes fluctuaciones del nivel del agua que ocasionalmente se seca cuando el nivel
Leer más
Laguna Grande Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Paraje Natural Laguna Grande. 17/09/09; Andalucía; 200 ha; 37°56'N 003°34'O. El paraje natural fue designado en 1989. Incluye dos cuerpos de agua inundados estacionalmente: Laguna Grande (con un área inundada promedio de 21,6 ha) y Laguna Chica (5,2 ha) y la zona de amortiguamiento circundante. Las fuentes históricas muestran que existe un complejo de agua en este lugar desde al menos el siglo XVII. Laguna Grande cuenta con estructuras para facilitar el riego de las plantaciones de olivos circundantes que le proporcionan una regulación artificial del nivel del
Leer más
Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. 17/09/09; Andalucía; 897 ha; 36°55'N 005°54'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos Lebrija-Las Cabezas incluye seis masas de agua y sus zonas de amortiguamiento circundantes. Está compuesto por dos unidades distintas: la Laguna del Charrodo estacional (también conocida como Charroao o Bujadillo) y su zona de amortiguamiento, más la Laguna del Taraje semipermanente, y las Lagunas estacionales del Pilón, de la Cigarrera, de la Galiana y de la Peña rodeadas por una zona de amortiguamiento
Leer más
Complejo Endorreico de Chiclana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. 17/09/09; Andalucía; 793 ha; 36°27'N 006°05'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Chiclana contiene dos masas de agua, la Laguna de Jeli (con una superficie inundable media de 19 ha) y la Laguna de Montellano (7 ha), y la zona de amortiguamiento circundante. Jeli es un humedal semipermanente con una profundidad máxima de 2 metros que recibe agua directamente de las precipitaciones y escorrentías superficiales, así como a través de un acuífero cerrado en su cuenca. Montellana es un humedal
Leer más
Complejo Endorreico de Puerto Real Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real. 17/09/09; Andalucía; 863 ha; 36°32'N 006°02'W. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Puerto Real está formada por tres masas de agua, la Laguna del Taraje (con una superficie media inundada de 19 ha y una profundidad máxima de 2 metros), la Laguna de San Antonio (9,5 ha, 0,5 metros), la Laguna del Comisario (21 ha, 1,5 metros) y la zona de amortiguamiento circundante. Taraje y San Antonio son humedales permanentes que reciben agua adicional de una estación de agua potable cercana, mientras
Leer más
Mondragó Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Se encuentra situado al este de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa una área aproximada de 766 hectáreas, 95 de las cuales son de propiedad pública, mientras que el resto de terreno corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. El 1992 Mondragó fue declarado Parque Natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). Siglos
Leer más
L'arxipèlag de Cabrera Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del puerto mallorquín más próximo, el de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines). La superficie protegida es de 90.794 ha, de las cuales 89.478 corresponden al medio marino y el resto, a las islas e islotes del archipiélago. El medio marino supone el 98% de la superficie del parque, siendo el segundo parque nacional marítimo más extenso del Mediterráneo. Desde la zona litoral hasta cotas que llegan a profundidades de 2.000 metros se protegen
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
S'Albufereta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La zona húmeda litoral de s'Albufereta constituye una de las joyas de la bahía de Pollença tanto por su paisaje especial como por los valores ornitológicos y botánicos que contiene. La Reserva Natural protege una superficie de 211 hectáreas y al suyo cercando las 290 hectáreas de su periferia de protección tienen reguladas algunas actividades y usos para evitar impactos indeseados. S'Albufereta fue declarada Reserva natural mediante el Decreto 121/2001 (BOIB núm. 130, de 30 de octubre de 2001) y cuatro años después fue recalificada como Reserva natural especial
Leer más
S'Albufera des Grau Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural de s'Albufera des Grau, núcleo de la Reserva de la Biosfera de Menorca, es el único parque natural de Menorca. Fue declarado el 4 de mayo de 1995, después de años de movilizaciones sociales que pedían la protección de la zona. El año 2003 se amplían los límites del parque hasta ocupar un total de 5.066,95 ha, de las cuales una tercera parte son marinas. La gran diversidad de ambientes naturales, tanto terrestres como marinos, junto con su historia y aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, nos muestran desde la naturaleza en su estado más
Leer más
Sierra de Grazalema Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Los geoparques de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica, donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible. Un geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un geoparque se basa en tres principios: existencia de un patrimonio geológico
Leer más
Dehesas de Sierra Morena Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en el noroeste de la región andaluza y alberga tres Parques Naturales: Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva, Sierra Norte de Sevilla y Hornachuelos en la provincia de Córdoba. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Doñana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Doñana. 04/05/82; Andalucía; 111.646 ha; 37°01'N 006°25'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE, Diploma del Consejo de Europa; Parque nacional. Un vasto complejo de marismas costeras, separadas del océano por un extenso sistema de dunas y sujetas a variaciones estacionales en el nivel del agua y la salinidad. La vegetación incluye especies acuáticas, plantas tolerantes a la salinidad, bosques de Pinus pinea y pastizales. El área es de
Leer más
Laguna de Fuente de Piedra Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna de Fuente de Piedra. 08/08/83; Andalucía; 1.364 ha; 37°07'N 004°46'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Reserva Natural. Una laguna salina poco profunda, estacionalmente variable (la laguna más grande de Andalucía) y las marismas asociadas ubicadas en una cuenca de drenaje cerrada. El humedal es alimentado por cinco pequeños ríos, lluvias y aguas subterráneas altamente mineralizadas. Una vegetación resistente a la sal bordea la laguna, dando paso a cañaverales emergentes. El sitio es el segundo sitio de reproducción más importante para
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés