Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 257 coincidencias
  El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias celebraron este pasado jueves, 5 de octubre, en Villablino (León), una jornada divulgativa sobre avances y resultados preliminares del proyecto de recuperación del urogallo en la cordillera Cantábrica.
Durante el verano y el otoño de 2020 comenzaron a producirse episodios de interacción entre varios ejemplares de orca (Orcinus orca) y embarcaciones, principalmente veleros, tanto en el Estrecho de Gibraltar como en las aguas de la costa gallega. Estos hechos han seguido produciéndose durante los años posteriores.
La elaboración y publicación de informes sobre el estado del Patrimonio Natural y la Biodiversidad se regula por el artículo 11 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Último Informe publicado: Informe IEPNB 2022 En base a la modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, por la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, este es el segundo informe anual basado únicamente en indicadores. Tiene un carácter resumido con enlaces a la web para ampliar la información. Es un...
Tras dos semanas de trabajo, los 100 profesionales españoles desplazados a Canadá para apoyar en la extinción de la mayor ola de incendios forestales que sufre dicho país están preparando el regreso a España. Efectivos de los dispositivos de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han colaborado con el dispositivo de la provincia de Quebec. También expertos de Andalucía y Cataluña han apoyado, desde España, al contingente desplazado analizando la evolución de los incendios forestales.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha una experiencia demostrativa de gobernanza en el espacio marino protegido de la Marina Alta (Alicante), declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.
25 de marzo de 2021-La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy el encuentro “Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar”, enmarcado en el ciclo #Biodirectos, que organiza la Fundación Biodiversidad y que se ha celebrado para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, que tuvo lugar el pasado domingo, 21 de marzo. Este año, la iniciativa ha puesto el foco en revitalizar la salud de los bosques, algo que redunda en nuestro propio beneficio, ya que contribuye a crear empleo, mitigar el cambio...
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado con motivo del Día Internacional de los Bosques el valor de nuestra principal “infraestructura ecológica” y la importancia de gestionarla correctamente. “En los bosques podemos encontrar las mejores respuestas a la hora de fijar suelo, evitar desertificación, general resiliencia frente a los efectos del cambio climático, favorecer la biodiversidad”, ha manifestado la vicepresidenta a través de un vídeo durante la jornada ‘Bioeconomía y emprendimiento’, organizada por el Ministerio en...
El Portal web de datos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB) tiene como principal objetivo garantizar el acceso y fomentar la divulgación de toda la información sobre naturaleza de España. Desde esta web, podrás acceder a la información alfanumérica, cartográfica, documental y multimedia depositada en el Banco de Datos de la Naturaleza sobre los distintos componentes del IEPNB. Podrás consultar toda la información desde el apartado de...