Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 257 coincidencias
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, y dentro del Componente 4 “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO ha puesto en marcha un sistema de seguimiento y gestión del conocimiento, a escala nacional en los ámbitos terrestre y marino. Este sistema incluye la mejora y adquisición de conocimiento de las especies y los hábitats y una plataforma digital, para lo cual se llevarán a cabo actuaciones de seguimiento de especies silvestres y...
El Inventario Forestal Nacional (IFN) es una herramienta imprescindible para el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de los sistemas forestales con el objetivo de poder llevar a cabo las actuaciones necesarias para su planificación, gestión y conservación. Este inventario caracteriza los tipos de montes en España, cuantificando los recursos forestales disponibles, y presentando datos de densidades, existencias, crecimientos, etc., y facilitando otros parámetros que describen los bosques y las superficies desarboladas en España, así como su biodiversidad...
Hoy en día está ampliamente asumido que la comercialización de productos de la madera aprovechados ilegalmente contribuye, junto con otros factores, al proceso de deforestación y degradación de los bosques. Según estimaciones recientes del IPCC, alrededor del 20% de las emisiones de CO2 a nivel global son producidas como consecuencia del cambio de usos del suelo, la deforestación y la degradación de los bosques. La creciente demanda mundial de madera y de sus productos, junto con deficiencias institucionales y de gobernanza del sector forestal en algunos países productores de...
Conforme define la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, “el Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un registro público de carácter administrativo en el que se inscriben todos los montes declarados de Utilidad Pública”. El Catálogo Constituye un instrumento técnico-jurídico para la defensa del más cualificado patrimonio forestal de titularidad pública, que, integrado en su origen (1862) por los montes exceptuado de la desamortización civil, se ha se ha venido incrementando desde 1901 hasta alcanzar en nuestros días la cifra de más de 7.000.000 ha. de superficie...
Las vías pecuarias son rutas o itinerarios por donde discurre o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero” (Art. 1.2 de la Ley 3/1995). Son bienes de dominio público de las comunidades autónomas y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables. Con carácter general se denominan cañadas, cordeles y veredas, siendo las cañadas aquellas vías cuya anchura no exceda de los 75 metros; los cordeles los que nos sobrepasan los 37,5 metros; y las veredas son las vías que tienen una anchura no superior a los 20 metros. En la Red Nacional de...
El conocimiento de los recursos genéticos de nuestro patrimonio natural es primordial para el buen uso, protección y conservación del mismo. En particular, cuando se habla de recursos genéticos que se van a usar directamente para la mejora y renovación del medio, como los forestales, es necesaria la adecuada gestión de su diversidad genética, de tal forma que se promueva su capacidad adaptativa y se conserve su potencial evolutivo. Centra sus objetivos en la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en España, preservando su capacidad de evolución...
El Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES) realiza el estudio, a nivel estatal, de los principales procesos de erosión que afectan al territorio, tanto forestal como agrícola, con una metodología y características comunes para todo el territorio español. El inventario tiene por objeto localizar, reflejar cartográficamente, cuantificar, y analizar la evolución de los fenómenos erosivos, con el fin último de delimitar con la mayor exactitud posible las áreas prioritarias de actuación en la lucha contra la erosión. Para saber más:...