Buscador
Buscador
Se han encontrado 257 coincidencias
Se ha publicado el Informe 2018sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España.
Partiendo de los datos del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la colaboración de las comunidades autónomas, y, en su caso, de otros órganos de la Administración General del Estado, elabora y publica anualmente un informe con los valores, análisis e interpretación de los resultados del Sistema de Indicadores.
Se ha actualizado la información del Inventario Español de Zonas Húmedas con la incorporación de los datos correspondientes a la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.
Se ha procedidos a la actualización anual de la capa de Espacios Naturales Protegidos producto de las declaraciones, reclasificaciones o modificaciones en los límites, así como la denominación o tipo de protección, remitidas por las comunidades autónomas.
La información se complementa con la base de datos Common Database on Designated Areas (CDDA) de la Agencia Europea de Medio Ambiente, remitida por el Banco de Datos de la Naturaleza en el primer trimestre del año en curso.
Se ha publicado el Informe de 2017 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España el cual, de acuerdo a lo indicado en el artículo 11 de la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ha sido presentado para su consideración a:
Consejo Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Procedimiento escrito.
Comisión Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Procedimiento escrito.
Este documento se presenta conjuntamente con el Informe de Seguimiento del Plan...
Actualización a diciembre de 2018, según la información de los espacios Red Natura 2000 remitida por el MITECO a la Comisión Europea hasta esa fecha. Los datos de LIC adquieren carácter oficial cuando la Comisión Europea aprueba las respectivas listas biogeográficas de LIC.
La base de datos EIDOS incorpora la información oficial sobre las especies presentes en España que ha ido recopilando el MAPAMA en sus distintos proyectos en los últimos años.
Estos datos, de gran valor científico, se encontraban hasta ahora recogidos en proyectos independientes, en ocasiones dispersos y sin una estructura común, lo que dificultaba su localización y uso por parte de los ciudadanos.
EIDOS viene a solventar estos problemas al dotar a esta información de una estructura común basada en el estándar internacional Plinian Core que permite que los datos recogidos en los servidores...
En esta página, el usuario podrá encontrar la información sobre todos aquellos elementos imprescindibles para el funcionamiento correcto del Sistema Integrado del IEPNB como modelos de datos, listas patrón y documentación informativa para el desarrollo de proyectos. Además se irán publicando paulatinamente los documentos y herramientas utilizados para adaptar la información del IEPNB a la Directiva INSPIRE.
El Banco de Datos de la Naturaleza pone a disposición pública en su apartado de Cartografía auxiliar, las mallas de referencia utilizadas para la representación geográfica de información.
Aunque estas mallas se utilizan principalmente para la representación espacial de la presencia de especies, pueden ser utilizadas para geolocalizar todo tipo de eventos.
Los Componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB) son inventarios, catálogos, registros y listados que permiten conocer los elementos del patrimonio natural, su riqueza, su estado de conservación y el uso de sus recursos.
En el Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se realizó un primer ejercicio de identificación de los componentes, incluyéndose aquellos que estaban regulados por una normativa de alcance nacional. Así, se...
El Mapa Forestal de España (MFE) es la cartografía básica forestal a nivel estatal, base del Inventario Forestal Nacional, que recoge la distribución, tendencias y evolución de los ecosistemas forestales españoles.
El MFE es un proyecto continuo que recorre periódicamente la geografía española, evaluando el estado y tendencias de los ecosistemas forestales con una metodología de trabajo basada en la fotointerpretación sobre ortofoto de alta resolución con comprobaciones de campo. Con una periodicidad menor se realiza un estudio de los cambios, principalmente antrópicos, denominado ‘Foto...