Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 257 coincidencias
La reproducción de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) registrada en España en 2023 disminuyó un 35% respecto a los datos de la temporada anterior debido a la grave sequía que sufren las áreas reproductoras de esta especie, especialmente en el sur de la península ibérica. En concreto, el pasado año se registraron 480 pollos, aproximadamente un tercio menos que en 2022, cuando se alcanzaron los 740, frenando así la tendencia alcista de los últimos años.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aporta 10 millones de euros al Fondo del Marco Global de Biodiversidad a 2030, aprobado en la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) sobre la Diversidad Biológica y formalizado en agosto de 2023 en la séptima asamblea del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico, ha resuelto la convocatoria de ayudas para el impulso de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y a la contribución a la transición ecológica correspondiente a 2023, con la selección de 56 proyectos de entre las 163 candidaturas que se habían presentado. Las iniciativas seleccionadas en una convocatoria que cuenta con 77 millones de euros de dotación contarán con ayudas de entre 100.000 y 2 millones de euros por proyecto, con...
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y SEO/BirdLife, han activado este miércoles una cámara web que retransmitirá en directo desde la laguna permanente del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
La población de visón europeo, una de las siete especies que fueron declaradas en 2018 en España como “en situación crítica”, se estima en 142 ejemplares, con un rango de entre 130-157 individuos en todo el país. Este es el resultado de una estima a nivel nacional coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y que ha contado con la participación de todas las administraciones con presencia de esta especie y la colaboración de expertos investigadores del CIBIO -Portugal y del IREC-CSIC.
El sábado 24 de febrero finalizó la campaña solicitada al Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para conocer la biodiversidad de los fondos marinos profundos de las aguas en la isla del meridiano. Los trabajos han sido financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado este jueves en Amposta (Tarragona), el Marco de Actuaciones para el Delta del Ebro formado por intervenciones fluviales, en el litoral y ambientales para la preservación y mejora de este espacio natural tan vulnerable al cambio climático.
España destaca en el contexto europeo por su gran diversidad de hábitats, desde bosques hiper húmedos a desiertos, pasando por matorrales pre-estépicos, o estepas cerealistas de origen antrópico. En España se encuentran presentes el 56 % de los tipos de hábitat de interés comunitario identificados en la Directiva Hábitats.  Esta diversidad se debe a diversos motivos, entre los que destacan la orografía pronunciada, la presencia de 4 regiones biogeográficas terrestres (Mediterránea, Atlántica, Alpina, Macaronésica) y 3 regiones marinas (Atlántica, Macaronésica y...