Pasar al contenido principal

El OAPN y el IEO-CSIC exploran los fondos marinos de las Islas Chafarinas

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 14/08/2025 - 11:37

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825, destinada a la caracterización de los hábitats marinos de las Islas Chafarinas, cuyas aguas están declaradas como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. Esta primera fase se ha centrado en las zonas más profundas, entre 60 y 10 metros de profundidad, gracias al uso del buque oceanográfico Ramón Margalef y del vehículo submarino operado remotamente (ROV Liropus). En septiembre, una segunda campaña explorará mediante buceo científico los fondos más someros del archipiélago.

El MITECO recibe 485 propuestas para proyectos transformadores en el ámbito del empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 11/08/2025 - 11:36

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado en el mes de julio el plazo de presentación de solicitudes de las convocatorias 2025 de los programas Empleaverde+ y Pleamar, que han contado con una gran demanda. En total, se han recibido 358 solicitudes orientadas a promover la capacitación para el empleo verde y la sostenibilidad de la pesca, a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), respectivamente.

El censo de aves del Parque Nacional de las Tablas bate récords históricos

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 07/08/2025 - 11:35

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los últimos representantes del ecosistema de tablas fluviales en Europa, ha registrado en 2025 un censo de aves acuáticas excepcional. Nunca, en la serie histórica de seguimiento, se había detectado una diversidad y abundancia tan elevada de especies reproductoras.

El censo nacional del lobo 2021-2024 arroja una cifra total de 333 manadas en toda España

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/06/2025 - 13:06

Las administraciones competentes en la gestión del lobo (las comunidades autónomas) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han dado por concluido el segundo censo nacional coordinado del lobo en España. La cifra total es de 333 manadas en toda España, lo que supone un incremento del 12% respecto al censo anterior (2012-2014), en el que se registraron 297 manadas.

La reunión ministerial de OSPAR refuerza la acción conjunta para proteger el Atlántico Nordeste

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 27/06/2025 - 13:06

Los ministros y representantes de los 15 Estados firmantes del Convenio OSPAR, y la Unión Europea, concluyeron ayer en Vigo una reunión clave para consolidar la cooperación internacional en la protección del medio marino. Bajo la presidencia de España, el encuentro ha servido para acordar medidas concretas frente a algunas de las principales amenazas que afectan al océano: la contaminación, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.

El Gobierno aprueba la declaración de 10 nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/06/2025 - 07:28

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un Real Decreto por el que se declaran diez nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), se aprueban sus correspondientes planes de gestión y se establecen las medidas de conservación, que son también aplicables a siete Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Adicionalmente, se propone la modificación de los límites geográficos de 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.

El Gobierno impulsa una nueva ley para garantizar productos libres de deforestación

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 18/06/2025 - 08:06

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el inicio de la tramitación formal del Anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR), relativo a la comercialización de productos libres de deforestación. Esta norma permitirá garantizar el cumplimiento del reglamento europeo EUDR, que tiene como objetivo reducir al mínimo la contribución de la Unión Europea a la deforestación y degradación forestal global.

El Gobierno da luz verde al Real Decreto que aprueba las estrategias marinas de segundo ciclo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 18/06/2025 - 08:06

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), al Real Decreto por el que se aprueban las estrategias marinas de segundo ciclo. Se cumple así con el mandato legal establecido en la Ley 41/2010, de protección del medio marino, y en la Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).

Nacen en El Saler (Valencia) los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad en España

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/06/2025 - 06:19

Esta semana han nacido en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler (Valencia) los primeros polluelos de escribano palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus witherbyi) criados con éxito en cautividad, marcando un hito en la conservación de esta subespecie “En peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El nacimiento de estos pollos aumenta la población en cautividad hasta un total de siete ejemplares.

El MITECO impulsa la lucha contra la expansión del alga exótica Rugulopteryx okamurae y la gestión de su biomasa

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/06/2025 - 10:52

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la expansión del alga exótica Rugulopteryx okamurae, una especie invasora que está provocando importantes impactos en ecosistemas marinos y sectores como la pesca, el turismo y las actividades portuarias, especialmente en el litoral sur peninsular, pero también en otras aguas marinas del país.