El Patronato de la Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones en ayudas para bioeconomía, conservación de la biodiversidad marina, sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se han aprobado más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica.
Los datos del IEPNB, base del Hackathon “Soluciones GenAI para la biodiversidad”
Metodologías y datos localizados y reutilizables, clave para proteger el medio marino
El Ministerio da los últimos pasos para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura
El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura. En una reunión que ha tenido lugar hoy en la isla con representantes del Cabildo y del Gobierno de Canarias, el Ministerio ha presentado el Estudio de viabilidad demográfica para la reintroducción de la foca monje en aguas de esta isla canaria.
Comienza el proyecto de recuperación del grévol con la suelta de los primeros ejemplares en el Valle de Arán
El Ministerio para la Transición Ecológica, en colaboración con Francia y Andorra, ha iniciado el proyecto de recuperación del grévol en los Pirineos.
El MITECO trabaja en un Plan de Acción para impulsar la gestión de la Red de Reservas de la Biosfera
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabajará con los responsables de la gestión de las Reservas de la Biosfera españolas para elaborar un marco de acción que impulse el desarrollo de los territorios donde se ubican y convierta a estos espacios protegidos en ejemplos de excelencia combinando la conservación de la naturaleza con el desarrollo rural.
El primer censo completo sobre el urogallo cantábrico revela que quedan 292 ejemplares
El Grupo de Trabajo creado tras la declaración del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) como especie de situación crítica ha presentado hoy, viernes 25, en Oviedo, los resultados de la primera estima poblacional de la especie. El estudio revela que quedan tan solo 292 ejemplares de urogallo cantábrico que sobreviven en un área de distribución de 350 kilómetros cuadrados de la cordillera cantábrica.