Pasar al contenido principal

La población de urogallo cantábrico asciende a 209 ejemplares en 2024

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 06/06/2025 - 10:52

El Grupo de Trabajo creado tras la declaración “en situación crítica” de la población cantábrica de urogallo Tetrao urogallus ha finalizado los trabajos de estima del número de individuos totales presentes en la Cordillera Cantábrica en 2024. El resultado es de 209 urogallos distintos, lo que supone un aumento del 8% respecto a los 191 estimados durante el anterior muestreo completo de 2019. De esos 209, 117 (56%) son machos y 92 (44%) hembras.

La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 22/05/2025 - 08:52

La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción.

El Patronato de la Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones en ayudas para bioeconomía, conservación de la biodiversidad marina, sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 13/05/2025 - 12:02

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se han aprobado más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica.

Los datos del IEPNB, base del Hackathon “Soluciones GenAI para la biodiversidad”

Enviado por drobledo el Lun, 05/05/2025 - 10:42
El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad", organizado por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, reúne a estudiantes, startups y profesionales del sector tecnológico para desarrollar herramientas innovadoras de inteligencia artificial utilizando datos abiertos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB).

Metodologías y datos localizados y reutilizables, clave para proteger el medio marino

Enviado por drobledo el Lun, 05/05/2025 - 10:37
Convocados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, más de cincuenta profesionales del ámbito público, académico y privado se han reunido para avanzar en el conocimiento del medio marino a través de tecnologías innovadoras. Entre las conclusiones del encuentro, destaca la necesidad de impulsar el uso de metodologías comunes y establecer protocolos de intercambio de datos.

El Ministerio da los últimos pasos para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 25/04/2025 - 06:21

El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura. En una reunión que ha tenido lugar hoy en la isla con representantes del Cabildo y del Gobierno de Canarias, el Ministerio ha presentado el Estudio de viabilidad demográfica para la reintroducción de la foca monje en aguas de esta isla canaria.